La educación ha tenido diferentes enfoque educativos que han sido de gran importancia en el transcurso del tiempo para una mejor educación de Los alumnos los enfoques educativos han realizado una verdadera revolución cognitiva y cultural. En otros términos, no es suficiente contar con desarrollos tecnológicos o con profesionales más activa e individualmente sino de mejorar efectivamente las prácticas sociales Para efectos de gran importancia se plantea la siguiente interrogante:¿Qué enfoque educativo se emplea más en la escuela salvadoreña?
El enfoque educativo es un modelo educativo, mediante el cual los niños adquieren conocimientos altamente significativos los cuales les permitirá solucionar situaciones problemáticas de su vida diaria.- en cada momento histórico. Desde esta perspectiva se proponen estrategias que respondan a las necesidades y expectativas de las personas, esto es , que se tornen en experiencias significativas para acceder a conocimientos cada vez más complejos....
Los cuatro enfoque que se practican en la escuela salvadoreña: Enfoque Conductista, tradicional de la escuela salvadoreña, constructivista, de Competencias.
- Enfoque Conductista: El paradigma* conductista se basa en el análisis científico de la conducta humana, sus exponentes y estudiosos han aportado grandes beneficios a la educación, entre ellas se puede mencionar las escuelas: activistas, el operacionalismo y la instrucción programada las contribuciones de B. F. Skinner se han aplicado a instituciones como hospitales mentales, centros correccionales y guarderías
- Enfoque tradicional de la escuela salvadoreña: Su fundamento fue la escolástica, significa método y orden. El profesor es el cimiento y condición del éxito educativo, a él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar lo que debe ser aprendido, trazar el camino por el que marcharán sus alumnos. En su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación; llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas
- Enfoque constructivista Reforma Educativa en Marcha de El Salvador llegó al punto crucial de establecer las preguntas sobre la identidad o concepción humana salvadoreñizada que era necesaria, y sobre el enfoque curricular que había que renovar y establecer, adecuado a las exigencias de la sociedad postmoderna. A partir de 1994 ingresa ya al espectro educativo salvadoreño el constructivismo en los nuevos instrumentos curriculares, y para 1998 ya todos los curricular están permeados de estas ideas. enfoque que definitiva y oficialmente se admitió en la reforma educativa se define como: “Constructivista, Humanista Y Socialmente Comprometido”. Como Constructivismo se parte de la idea de delegar un gran protagonismo del aprendizaje en el alumno;
- El enfoque por competencias en el sistema educativo salvadoreño desde el año 2004 estando El Ministerio de Educación (MINED) convencido de darle continuidad a los planteamientos curriculares de la Reforma Educativa, y retomando los Fundamentos curriculares El sistema educativo nacional inició la implementación del enfoque por competencias a través de un Plan Piloto del programa COMPRENDO.
El programa COMPRENDO sentó las bases para que en el año 2009 se implementará a nivel nacional los nuevos programas de estudio por competencias en el currículo educativo, trayendo en el proceso educativo de los estudiantes cambios significativos no puede dejar de mencionarse que la implementación de las competencias en el Sistema Educativo Nacional de El Salvador tiene su origen en el Plan Nacional de Educación 2021 en el que se establecen los objetivos que se pretenden alcanzar en materia educativa. Entre ellos se encuentran: 1) Formación integral de las personas, 2) Once grados de escolaridad para toda la población, 3) Formación técnica y tecnológica del más alto nivel y, 4) Desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Origen de las competencias Sergio Tobón (2004) en su obra “Formación Basada en Competencias”, establece que el origen de las competencias yace en la filosofía griega, debido a la naturaleza y el método del trabajo intelectual de los pensadores de la época. Los temas eran abordados por los filósofos griegos desde problemas contextualizados que interrogaban la realidad, el ser y el hombre de una manera articulada.
*Paradigma educativo: Un paradigma es un conjunto de reglas que "rigen" una determinada disciplina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario