Se construye con reflexiones personales, hojas de trabajo, lecturas, evaluaciones, materiales adicionales a los que el maestro proporciona, todo aquello que el estudiante quiera agregar a toda su evidencia de trabajo personal. En ese sentido se debe establecer el proposito previamente, se determinan los contenidos y lineamientos que deben seguir para la contrucción del mismo. Se elabora en la medida en que avanza en el estudio de los temas.
PARA QUE SIRVE
- La participación en la lectura del curso que se trata.
- La construcción de conocimientos expresión reelaboración de información, experimentación, aplicación etc.
- La expresión de la experiencia educativa a través de un producto propio .. Elaborado con flexibilidad y creatividad.
- Apropiación del proceso de aprendizaje darle sentido alo que se aprende.
COMO SE ELABORA
- Hoja de vida del autor del texto.
- Índice, resumen del contenido, conclusiones y recomendaciones.
- Aspectos interesantes de la experiencia personal, relacionados con el tema de estudio.
- Reflexiones de sus metas de enseñanza-aprendizaje, principios o filosofía personal.
- Ejercicios, técnicas y metodología sugerida para los diferentes momentos del desarrollo del aprendizaje.
- Glosario personal.
- Los productos personales o grupales obtenidos su experiencia de aprendizaje.
- Propuestas para mejorar aspectos de enseñanza aprendizaje.
- Aportes personales, comentarios, opiniones, reflexiones. Ilustraciones adecuadas a los temas del texto.
- Diagramas, fotos, dibujos, recortes, noticias, etc. Con su respectivo comentario, relacionado con el tema.
- Capacidad de comprender.
- Capacidad de pasar de un horizonte de comprensión a otro.
- Capacidad de análisis y síntesis, de relacionar.
- Capacidad de relacionar causas y de prever consecuencias.
- Capacidad de pensar en totalidad.
- Capacidad de expresarse.
- Capacidad de comunicarse.
- Capacidad de relacionarse y de trabajar con los demás.
- Capacidad critica.
- Capacidad de apropiarse de la propia historia y de la cultura.
- Capacidad de imaginar, de inventar.
- Capacidad de sentir.
- Capacidad de enfrentar y resolver problemas.
- Capacidad de evaluar situaciones.
- Capacidad de tomar decisiones.
- Gutiérrez. Francisco y Daniel Prieto, 1994
EL TEXTO PARALELO DESDE EL TEMA O CONTENIDO DEBE COMPRENDER
- Ubicación temática
- Tratamiento de contenido
- Estrategias de lenguaje
- Conceptos básicos
- Recomendaciones generales
La lectura puede ser comparada a un dialogo, el escritor hace una propuesta de cómo ve el mundo, el lector elabora un texto paralelo en que virte su reacción, de estas manera la lectura se vuelve dialogo.
- Capacidad de análisis y síntesis, de relacionar.
- Capacidad de relacionar causas y de prever consecuencias.
- Capacidad de pensar en totalidad.
- Capacidad de expresarse.
- Capacidad de comunicarse.
- Capacidad de relacionarse y de trabajar con los demás.
- Capacidad critica.
- Capacidad de apropiarse de la propia historia y de la cultura.
- Capacidad de imaginar, de inventar.
- Capacidad de sentir.
- Capacidad de enfrentar y resolver problemas.
- Capacidad de evaluar situaciones.
- Capacidad de tomar decisiones.
- Gutiérrez. Francisco y Daniel Prieto, 1994
Flexibilidad y creatividad
- Dibujos,
- Recortes
- Canciones
- Esquemas
- Informes
Puede recoger:
- Tu propia experiencia con relación al tema
- Reflexiones personales Ideas claves, ejemplos tomados del texto o la reunión.
- Resultados de ejercicios propuestos, caricaturas, etc.
- 5 competencias u objetivos que lograremos con la elaboración del texto paralelo
- Recopilar datos y reflexiones de los estudiantes.
- Realizar y organizar bien nuestra información.
- Redactar nuestros trabajos de lo más importante.
- Desarrollar nuestras habilidades y destrezas.
- Aprender como organizar mejor nuestros trabajos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario